El SOM Festival regresa este verano a Castelló para celebrar su quinta edición, consolidándose como uno de los grandes referentes culturales y turísticos del Mediterráneo. Con una programación que combina música de primer nivel, alta gastronomía y experiencias náuticas únicas, el certamen apuesta por dar un salto cualitativo y proyectar su imagen más internacional.
El anuncio oficial se realizó en un acto institucional celebrado en la terraza del Real Club Náutico, con la participación de autoridades como la alcaldesa de Castelló, Begoña Carrasco; la teniente de alcalde del Grau y concejala de Turismo en funciones, Ester Giner; el presidente de la Autoridad Portuaria, Rubén Ibáñez; el director general de Turismo de la Generalitat Valenciana, Israel Martínez; y el diputado provincial de Turismo, Andrés Martínez, entre otros representantes institucionales.
Un festival con impacto y visión de futuro
Durante su intervención, la alcaldesa Carrasco destacó el carácter estratégico del evento:
«El SOM Festival pone a Castelló en el mapa. Es cultura, es música, es inclusión, es turismo, es sostenibilidad y es dinamización económica».
Carrasco recordó que la pasada edición generó un impacto económico superior a los seis millones de euros y permitió la creación de cerca de 400 empleos directos e indirectos, con un 64% de público procedente de fuera de la provincia.
Más ambicioso, más internacional
Juan Carlos Vidal, director del festival y CEO de la promotora Make It, aseguró que esta edición representa un “salto de nivel”, con una inversión de más de un millón de euros en la propuesta artística y una clara intención de competir con los grandes festivales nacionales:
«Castelló merece jugar en esa liga», afirmó.
Entre las novedades destacan los palcos corporativos y la innovadora Boat Experience, una propuesta exclusiva que permitirá disfrutar de los conciertos desde embarcaciones fondeadas frente al escenario, integrando así el mar como parte esencial de la experiencia.
Fusión de música y alta cocina
La gastronomía volverá a tener un papel protagonista con la participación de chefs reconocidos con estrella Michelin, como Atalaya y Cal Paradís, que se encargarán de dar forma a un espacio gastronómico donde se unen sabor, creatividad y música en vivo.
Un símbolo de colaboración institucional
Las autoridades coincidieron en señalar al SOM Festival como ejemplo de colaboración pública-privada y motor de dinamización del entorno portuario.
«Gracias al SOM hemos conseguido que en verano pasen cosas en Castelló, y también en su puerto», señaló Rubén Ibáñez, presidente de la Autoridad Portuaria.
«Hoy Castellón es una referencia en turismo de festivales», añadió Israel Martínez, director general de Turismo de la Generalitat.